sábado, 24 de mayo de 2014

CLASIFICACIÓN DE FRACCIONES

       Las fracciones se pueden clasificar dependiendo de si el cociente de los dos presenta decimales o no. Si no los presenta, estaremos en el caso de las fracciones enteras. Si presenta decimales estaremos en el caso de fracciones decimales, ya sean exactas o periódicas. 


Fracción entera


       Es aquella en el que el numerador y el denominador son iguales o el numerador es múltiplo del denominador. Como consecuencia, en la división entre los dos números el resto es 0. Por ejemplo: 2/2 y 3/3 son fracciones exactas en las tanto el numerador como el denominador es el mismo número y, en las fracciones 4/2 y 9/3, por ejemplo, los numeradores son múltiplos de los denominadores, 4 es múltiplo de 2 (2·2=4) y 9 es múltiplo de 3 (3·3=9).



Fracción decimal
       Una fracción decimal es una fracción del tipo , es decir, una fracción cuyo denominador es una potencia de 10. Por convención, se toma a positiva. Las fracciones decimales suelen expresarse sin denominador, con uso del separador decimal, es decir, como número decimal exacto (Por ejemplo: 8/10, 83/100, 83/1000 y 8/10000 se escriben 0.8, 0.83, 0.083 y 0.0008).


Fracción decimal exacta



       Es una fracción que al realizar la división entre el numerador y el denominador presenta un límite de decimales. Por ejemplo, si tenemos la división de 3/4 sale 0,75, es decir, tiene un número finito de decimales y, por lo tanto, es una fracción decimal exacta.

Fracción decimal periódica


       Una fracción decimal periódica es aquella en el que la división entre el numerador y el denominador tiene como resultado un número determinado de decimales que se repiten continuamente, es decir, es un número con infinidad de decimales pero que un grupo de cifras se repite continuamente. Por ejemplo, 2/3 al dividirlos te sale 0,66666666666666, entonces 2/3 sería una fracción decimal periódica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario