A continuación se presentará a través de este video un resumen de los diferentes tipos de fracciones entre ellas se destacan: Fracción Propia, Impropia, Reducible, Irreducible, Homogénea, Heterogénea, Equivalente, como Porcentaje y Mixta.
Fracción propia
Una fracción propia es aquella en que el denominador es mayor que el numerador, es decir, el resultado de la división del numerador por el denominador es menor que 1. Por ejemplo: 1/3, 2/8, 5/6.
Fracción impropia
Una fracción impropia es aquella en donde el numerador es mayor que el denominador, es decir, el resultado de la división del numerador por el denominador es mayor que 1. Por ejemplo: 4/3, 6/3, 5/4.
Fracción reducible
Una fracción reducible es aquella en la que el numerador y el denominador no son primos entre sí y puede ser simplificada. Por ejemplo: 10/4 puede ser simplificada a 5/2 y en este caso, sí serían primos entre sí.
Fracción irreducible
Fracción irreducible
Una fracción irreducible es aquella en la que el numerador y el denominador son primos entre sí y, por tanto, no puede ser simplificada. Por ejemplo: 7/5, 3/4, 5/3.
Fracción homogénea
Unas fracciones homogéneas son aquellas que tienen el mismo denominador. Por ejemplo, 3/4 y 1/4, 7/5 y 2/5.
Fracción heterogénea
Las fracciones heterogéneas son aquellas que tienen distinto denominador. Por ejemplo, 1/4 y 3/5, 6/7 y 2/9,… Todas estas fracciones no tienen denominador igual sino que son diferentes entre sí, es decir, 4 y 5, 7 y 9 no son iguales entre sí, por lo que, son Fracciones heterogéneas.
Fracción equivalente
Una fracción equivalente es aquella que tiene el mismo valor que otra dada, es decir, si al reducir la fracción mayor en una menor es igual que la menor, éstas son fracciones equivalentes. Por ejemplo: 1/2, 2/4, 3/6 y 4/8 son equivalentes, porque el último es cuatro veces la primera, la tercera es tres veces la primera y la segunda es el doble que la primera.
Fracción como porcentaje
Un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100: utilizando el signo porcentaje %, que se debe escribir inmediatamente después del número al que se refiere, sin dejar espacio de separación.
Ejemplo: La expresión de un número por mil (1.000‰), es una manera de expresarlo como una fracción de 1.000, o como la décima parte de un porcentaje; se escribe con el signo ‰.
Fracción mixta
Una fracción mixta es aquella que es una suma abreviada de un entero y una fracción propia, es decir, un número como 1 y después una fracción en la que el numerador es menor que el denominador. Por ejemplo. 1 1/3, esto sería 3/3 + 1/3, en total, 4/3 sería el resultado final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario